Mequiero separar pero no estoy casada y quisiera la custodia total de mi hijo como puedo hacer para que su papá pierda los derechos de que vea a mi hijo ya que el no aporta nada a su manutención y la vida que llevamos juntos ya no es posible, de echo ya no vivimos juntos y el sólo se justifica en quedarse en mi casa por el niño, pero yo ya
Tengo11 años casada una hija de 7 años ella tiene una discapacidad de 38 porciento (autismo) El tiene 30 años con una discapacidad reconocida de 37 por ciento ( su enfermedad va a peor ya que no cuida no quiere cuidarse así que seguramente su discapacidad pueda subir a 40 o 45 porciento) actualmente está de baja pero trabaja y
Megustaría saber por donde tengo que empezar, llevo 7 años de relación no estoy casado y tengo un hijo pequeño, la convivencia es insopartable y me quiero separar y no se como empezar. mi sueldo de es 1.300e la empresa en la que trabajo me hizo una considerable reducción y pago 1.100 de hipoteca, hasta octubre que la bajan, mi pareja
Hola, yo quisiera saber si estoy casada con un feances y vamos a residir en España ya que el abrira un negocio propio, como podria obtener la residencia comunitaria y que requisitos necesitaria ya que tengo dias de casada en Francia y ahora estamos en España yo soy peruana , y tengo mia no de mi esposo frances Tenemosdos hijos de 7 y 3 años. Quiero la custodia compartida pero entiendo que no es posible ya que me veré obligado a establecerme en casa de mis padres que ademas viven a 40km Quiero saber si es posible tener la custodia compartida pudiendolos ver todas las tardes la semana que me pertoque y si en un futuro si la Loque vosotros decidáis, eso es lo que va a pasar. Lo que decidáis hacer con la vivienda familiar, con la guardia y custodia del menor, con la pensión de alimentos, con las visitas y vacaciones, lo que vosotros decidáis. Y si no sois capaces de decidir lo mejor para el menor y para vosotros, el Juez decidirá por vosotros. 1- Hijos en común. La cuestión de tener hijos en común afecta a la separación en el sentido de que el uso de la vivienda será prioritariamente para los hijos y para el progenitor que disponga de la

el20 jul. 11. La ley establece que el juzgado competente para conocer los procedimientos de divorcio es el del último domicilio común del matrimonio, o el de residencia de quien presente la demanda. Por tanto, no se trata de un tema de coste. Sino de si será posible plantear un procedimiento de divorcio ante el juzgado que queramos.

Micaso es el siguiente, me casé con una española en el 2010 saqué la tarjeta comunitaria y en el 2012 nos hemos divorciado, no cuminqué nuestro divorcio y hicé una vida normal con la tarjeta comunitaria (trabajar, viajar ), y el año pasado he vuelto a casarme y ahora quiero sacar otra tarjeta de residencia comunitaria por estar casado 1r67.
  • 9cbzd02co0.pages.dev/117
  • 9cbzd02co0.pages.dev/902
  • 9cbzd02co0.pages.dev/380
  • 9cbzd02co0.pages.dev/733
  • 9cbzd02co0.pages.dev/665
  • 9cbzd02co0.pages.dev/323
  • 9cbzd02co0.pages.dev/718
  • 9cbzd02co0.pages.dev/466
  • 9cbzd02co0.pages.dev/505
  • 9cbzd02co0.pages.dev/905
  • 9cbzd02co0.pages.dev/851
  • 9cbzd02co0.pages.dev/248
  • 9cbzd02co0.pages.dev/219
  • 9cbzd02co0.pages.dev/481
  • 9cbzd02co0.pages.dev/499
  • tengo una hija no estoy casada y me quiero separar